I N T R O D U C C I Ó N
Intentaremos un análisis de las tendencias de las artes visuales a partir de la relación que establecen con lo que denominamos representación.
Antes que nada una aclaración.
Desde que toda manifestación artística tiene como característica la de inscribirse dentro del campo de la producción simbólica, llamaremos representación no solo a las imágenes que los productos artísticos ofrecen (algunos) del mundo fenoménico (real), es decir a lo denotativo o más precisamente lo icónico (ya que icónico implica algún rasgo semejante al objeto de la percepción). El problema de la representación (y sus transformaciones) está vinculado tanto al nivel sintáctico (de qué modo se organizan los elementos formales y los medios materiales) como a las conceptualizaciones que el productor y el consumidor tienen del mundo en que viven, y a las modificaciones en la relación sujeto-objeto.
P
R
I
M
E
R


C
O
R
T
E
S
E
G
U
N
D
O

C
O
R
T
E
T
E
R
C
E
R


C
O
R
T
E
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
-------------->
---->
---->
---->
---->
---->
---->
---->
---->
---->
---->
---->
---->
---->
El gótico, igual que el arte de los siglos anteriores, es un arte eclesiástico, ya que es la iglesia católica la regidora del arte en la Edad Media. Es un arte narrativo (la escritura de los profanos) que relata los hechos bíblicos y como arte de los templos la pintura y la escultura están subordinadas a la arquitectura. La escultura de este período está constituida en su mayor parte por alto y bajorrelieves en frisos, columnas y portales de los templos. Excepto en la última etapa en que se comienzan a producir las transformaciones que culminarán en el renacimiento, es un arte plano, con fuerte predominio lineal (línea de contorno y de tratamiento), con una marcada división figura-fondo (fondos planos, dorados sobre los que se desarrollan la o las escenas principales) que enfatiza el pensamiento dicotómico y teocéntrico de la época. El espacio representado no es unitario sino que por ser el espacio-tiempo del relato se da una yuxtaposición de escenas y en las obras en que está unificado por una representación arquitectónica o paisajística, ésta es utilizada para lograr la captación de la sucesión temporal del relato (excepto si hay una única escena). En el último período empieza a aparecer una integración de la obra en una totalidad espacio-temporal y el efecto de la tridimensionalidad en la pintura (integración de la escena con el fondo, modelado, paso de los colores saturados, "simbólicos", a colores que permitían un mayor grado de iconicidad, aunque el espacio sigue apareciendo más plano que en el renacimiento) y tanto en la pintura como en la escultura aparecen los primeros rasgos retratísticos así como se empiezan a modificar las relaciones jerárquicas de tamaño entre las figuras o partes de una misma figura a favor también de un mayor grado de veracidad (icónico).
gótico
El renacimiento culmina esta transformación y produce un cambio en la representación que se mantendrá con algunas variantes durante quinientos años.
El espacio se unifica bajo el concepto geométrico de continuo homogéneo, isotrópico e infinito. Entonces la representación del espacio se hará de tal manera que prolongue el espacio del observador. Aparece en pintura el concepto de cuadro ventana.
Esta nueva representación opera mediante el método perspectivo que construye un espacio geométrico euclídeo y monocular (que no coincide con el espacio perceptivo).
Tenemos tres modalidades en la representación perspectivista:
  1. Perspectiva lineal: las líneas paralelas fugan en un único punto, y si además son perpendiculares al plano de representación fugan sobre la línea de horizonte en un punto que se encuentra en la intersección de la perpendicular al plano de representación que pasa por el punto de vista del observador con ese plano. Esta perspectiva incluye los indicadores de espacio (gradación de tamaño, de espacios, etc.).
  2. Perspectiva atmosférica: se refiere a la pérdida de definición de las figuras con el aumento de la distancia y el cambio de color provocado por las masas de aire (hacia el azul según Leonardo da Vinci).
  3. Perspectiva cromática: se refiere a la desaturación de los colores con el incremento de la distancia.
Si por un lado el renacimiento postula el problema del parecido como acercamiento a lo "real", por otro establece una búsqueda y recuperación de la representación clásica griega y romana con sus cánones para la figura humana, y sus relaciones para organizar el espacio mediante los números "armónicos" lo que conlleva una fuerte idealización.
En las artes planas aparece el modelado como medio para lograr los efectos de volumen mediante la representación de luces y sombras, mostrando siempre una iluminación homogénea coherente con el concepto de espacio euclidiano.
La pintura y la escultura logran cierta autonomía respecto de la arquitectura.
A la representación de lo clásico se vincula el uso de la perspectiva central, la simetría para lograr la armonía y el equilibrio que intentará otorgar a sus obras la intemporalidad e inmutabilidad tan importantes para la visión renacentista.
renacimiento
Las dos tendencias que el renacimiento intenta equilibrar (la imitación de la naturaleza y la idealización de las formas) se desplazarán hacia el polo de la idealización en el manierismo.
El manierismo, mediante el énfasis en el manejo de la luz y la distorsión de la figura respecto del modelo renacentista, desplaza la representación hacia los aspectos místicos y más fuertemente alegóricos presentes aunque atenuados, en la obra renacentista.
manierismo
El deslazamiento del centro en el barroco (S. XVII) favorece una tensión dramática que culturalmente se emparenta con la religiosidad medieval vinculada a la recuperación de cierto poder por parte de la iglesia católica con la Contrarreforma. Esta tensión se opone al clasicismo del renacimiento y reivindica (sobre toso en arquitectura) conceptos medievales aunque partiendo siempre de los principios y enseñanzas renacentistas.
La complejidad de la composición, el uso de diagonales y curvas, las figuras humanas contorsionadas, el desplazamiento del centro de gravedad al punto que las esculturas llegan a necesitar soportes auxiliares para sostenerse, la modificación en el registro lumínico con la acentuación de los contrastes de valor que enfatizan algunos sectores de la representación pictórica, creando fuertes direcciones estructurales y abriendo la forma para crear una relación más ambigua entre figura-fondo y los contrastes de color, crean un espacio menos profundo o más indefinido que el del renacimiento, provocando una visión casi escenográfica y una tensión dramática y emocional y mayor dinamismo.
De todos modos no existe un único barroco, habiendo por lo menos uno de los centros católicos que responde más ampliamente a las características mencionadas y que hace hincapié en la monumentalidad, y un barroco protestante que aunque también recurre a la lateralidad y focalización de la luz, se diferencia por la temática más intimista y la estructuración más simétrica.
barroco
Dentro de los movimientos pertenecientes al modo de representación renacentista uno de los últimos es el romanticismo (fines del XVIII). Si bien en esta etapa se suelen contraponer romanticismo y neoclasicismo podemos considerar que ambos movimientos responden a un mismo principio romántico, ya que la exaltación de lo clásico (sin actualizarse como hace el renacimiento) pertenece al principio romántico de buscar en el pasado una razón histórica que justifique el presente. En lo que divergen es en los modos y modelos a que responden.
El neoclasicismo pretende el monumentalismo clásico para transmitir los hechos históricos del presente.
En el neoclasicismo predomina la línea y en el romanticismo el color. El neoclásico recurre a los modos de estructuración postulados como válidos por el renacimiento y que enraizan en la antigüedad griega y romana (simetría, equilibrio, etc.). Lo estático prevalece y produce un efecto de distanciamiento. Los colores son desaturados.
En el romanticismo aparece el dinamismo de tradición miguelanguelesca y barroca que procura la exaltación emocional y la búsqueda de lo sublime, con la intensificación de los contrastes cromáticos.
romanticismo
neoclasicismo
A esta exaltación y esta visión mítica se opone elrealismo a mediados del siglo XIX.
La diferencia fundamental aparece en el objeto de la representación más que en el plano del lenguaje. Se recurre ahora a la representación de temas cotidianos y populares con una marcada crítica socio-política que a veces recurre a un discurso irónico.
realismo
Elimpresionismo plantea una nueva problemática respecto a la representación: por un lado el desplazamiento en la posición del sujeto al representar lo efímero y cambiante como característica de la representación del mundo físico. La percepción registra el objeto en presencia de la luz que lo modifica continuamente y lo hace evanescente e inasible en la supuesta inmutabilidad que postulaba el renacimiento.
El medio más idóneo para representar los efectos lum&siacute;nicos es, obviamente, el color, pero reemplazando la mezcla pigmentaria por la mezcla óptica que no quita luminosidad. Las formas se hacen abiertas perdiendo los contornos, los colores se aclaran llegando a registros muy luminosos, las sombras se colorean mediante el principio de los contrastes simultáneos utilizando los complementarios y el contraste de cálido frío, el modulado sustituye al modelado y la superficie se construye mediante pequeños toques de color puro o con blanco. Los contrastes de valor disminuyen, aparece el paisaje como tema y la pintura plain-air. El espacio se aplana respecto de la representación renacentista pero se mantienen algunos elementos perspectivos.
Veamos los cuestionamientos iniciados por el impresionismo y derivados en problemáticas que, con algunas variantes, atraviesan casi todo el arte del siglo XX y llegan hasta hoy:
  1. La ruptura con la representación renacentista y la búsqueda de una nueva representación espacio-temporal.
  2. El desplazamiento en la relación sujeto-objeto, la pérdida de la confianza positivista en un mundo físico inmutable, y la conciencia de la mediatización y la imposibilidad de abordar lo "real" sino a través de lo simbólico (el lenguaje) que lleva a:
  3. La conciencia del papel que cumplen las formas, que empiezan a presentarse en una relación dialéctica con lo representado (los contenidos) y no como simples portadoras de éstos.
Es decir que ya el impresionismo empieza a plantear cierta autonomía de los materiales y medios plásticos (que por sí mismos pueden tener "sentido") respecto de la representación mimética y temática. Esta conciencia de que el lenguaje es lo que define a las manifestaciones artísticas desoculta los componentes del lenguaje (que permanecían escondidos detrás de la representación como ilusión de prolongación del mundo físico) no para explicarlos sino para resemantizarlos en el mismo acto de hacerlos visibles.
impresionismo
En una de estas líneas se ubica elexpresionismo tanto como movimiento de principios del siglo XX como en el sentido más amplio de una modalidad reconocible en otros movimientos contemporáneos.
Como reacción a una supuesta exterioridad del impresionismo, el expresionismo intenta la introspección, un repliegue del sujeto sobre sí mismo. Van Gogh es el iniciador de esta tndencia y junto a Ensor y Munch es el predecesor del movimiento. La representación de la naturaleza no es más que la posibilidad de cargar sobre el paisaje los elementos de un paisaje subjetivo volcado hacia el lado de lo emocional, el descontento y la angustia.
En 1905 esta tendencia se organiza en dos movimientos: el fauvismo en Francia y el expresionismo en Alemania con El Puente, aunque ambos tienen características distintas.
El fauvismo tiene como premisa la autonomía del color respecto de la representación mimética, es decir el color es un elemento significante. Es llevado a su máximo grado de saturación usándolo como sale del tubo y acentuándolo a partir del principio del contraste simultáneo.
En el expresionismo alemán el color, si bien es exaltado como elemento, autónomo, no tiene nunca el papel que le asigna el fauvismo. El grupo El Puente prioriza la representación de la figura humana y su desvío del modelo renacentista, algo que no había preocupado al impresionismo. También el fauvismo propicia esta distorsión pero en otro sentido.
Es importante remarcar que lo que produce el expresionismo es una desviación o una distorsión y no un cambio respecto al modelo renacentista ya que las figuras aparecen intencionalmente desviadas de este modelo que no deja de ser reconocible y esta distorsión es utilizada explícitamente para cargarlas (por referencia al modelo) de connotaciones irónicas o angustiosas que reflejan una condición subjetiva aunque remiten a una situación social. La línea de contorno de características irregulares, quebrada y angulosa y la línea de tratamiento (sobre todo en las xilografías adquieren un carácter significante. También los planos adquieren cierta autonomía respecto a la función mimética.
Esta tendencia de acentuación de lo emocional y énfasis en la subjetividad existencialista recorre varios movimientos posteriores, sobre todo los que parten de la gestualidad como huella del proceso de producción o como marca personal (action painting e informalismo), las relaciones espaciales como proyección topológica de componentes subjetivos y la representación de la figura humana o seudo humana de la nueva figuración, pasando por la aparente desculturalización del art-brut, hasta las manifestaciones artísticas en las que el objeto es el cuerpo o la persona concreta del autor como el arte corporal, los happenings y las performances.
expresionismo
fauvismo
Cuando el impresionismo planteó lo efímero y cambiante del objeto percibido en su poética, estaba incluyendo sin proponérselo, una dimensión que preocuparía a todo el siglo XX: la temporalidad.
El cubismo aborda esta problemática e intenta incluir la dimensión temporal en la representación mediante una aproximación: simultaneizar lo sucesivo. Para esto recurre a la representación en un mismo plano de las vistas desde varios puntos de observación del objeto y su entorno. Partiendo de la "geometrización de la naturaleza" propuesta por Cezanne, analizando el carácter constructivo de su producción y su conceptualización, pasando por una etapa precubista emparentada con la escultura africana, se arriba a la fragmentación del espacio representado, rompiendo con la hipótesis de continuidad y homogeneidad y modificando la relación entre objeto y contexto (interacción e integración en lugar de figura y fondo).
El cubismo analítico (1910) mediante pequeños planos geométricos modelados, delimitados por líneas de contorno que a la vez configuran la estructura visual, deconstruye para reconstruir en forma distinta, los objetos y sus relaciones espaciotemporales, de modo que son reconocidos como objetos particulares sólo por algunas señales distribuidas en ciertos lugares de la obra. El color, elemento perturbador, es abandonado utilizando grises y tierras de modo homogéneo.
cubismo
La temporalidad se vincula al movimiento. El movimiento es el objeto de la representación del futurismo, que idealiza el progreso tecnológico, la velocidad y el maquinismo. Para representar este movimiento y esta velocidad según ellos irrefrenables y signos de una nueva era, recurren a la fragmentación del espacio aunque en sentido distinto al cubista. Utilizan colores saturados y con fuertes contrastes y recurren a las líneas de fuerza (signos de las líneas de energía y de la dirección del movimiento y la magnitud de la velocidad) que además suelen determinar los ritmos compositivos y las direcciones estructurales.
futurismo
El movimiento como problemática constituye la poética del arte óptico y el arte cinético.
Si bien ambos provienen del geometrismo y comparten esta poética proponen modalidades distintas. Hasta el momento habíamos visto el movimiento resuelto en una imagen fija, ahora este objeto deja de ser evocado metonímica o metafóricamente, para ser realizado en el objeto, siendo la obra un estímulo visual o un dispositivo para producir movimientos.
El arte óptico (que tiene antecedentes en los trabajos geométricos de Delaunay y algunas experiencias de la Bauhaus), va desde estructuras lineales o geométricas en las que el movimiento es todavía ilusiorio hasta trabajos que incluyen la tercera dimensión y en los que aparecen configuraciones cambiantes con el movimiento del observador.
Es el arte cinético el que incorpora el movimiento a la propia estructura del objeto. Partiendo del antecedente de Calder, cuyos móviles cambian constantemente su configuración con las corrientes de aire, los artistas cinéticos construyen desde objetos movidos fortuitamente por el observador o por el aire hasta máquinas movidas mediante motores. Los medios y materiales son los más diversos, siendo lo único común a estos objetos su capacidad de producir movimiento.
arte óptico
y cinético
El análisis que inicia el impresionismo y sobre todo los posimpresionistas sobre los medios y el lenguaje visual es profundizado por algunas corrientes artísticas desde el cubismo, que intenta abordar el problema de la representación (que ya Cezanne había planteado en cuanto a los medios formales y la construcción y organización del espacio de la representación y Seurat en cuanto a ciertas relaciones entre color y representación) mediante la conceptualización de las relaciones entre los medios plásticos y la significación.
El cubismo sintético, que sucede cronológicamente al analítico, recurre a unos pocos elementos para lograr cierto grado de iconicidad y aprovechar la posibilidad significante de los componentes del lenguaje por si mismos (la línea, los planos homogéneos, el color, la textura, etc.). La intoducción del collage como pedazo de realidad refuerza la percepción de la representación como perteneciente al nivel de lo simbólico (sígnico) y por reflejo el elemento agregado se desrealiza y resignifica.
sintético
Sin embargo el análisis más exhautivo de los componentes y las relaciones sintácticas del lenguaje visual lo hace la abstracción. La abstracción establece como objeto de la representación lo que, tradicionalmente, es el medio de ésta: los componentes del lenguaje visual. Pero a la vez el objeto de la representación es el campo conceptual y emocional que estos elementos pueden estructurar al no estar limitados por lo icónico.
Se pueden diferenciar dos líneas dentro de la abstracción, aunque en un primer momento estas tendencias conviven incluso en un mismo artista, como por ejemplo Kandinsky.
a b s t r a c c i ó n
Pero a partir del constructivismo, la BauHaus y de De Stijl aparecen los geometrismos como una corriente dentro de la abstracción. Aunque oscilando entre los efectos preceptuales y las conceptualizaciones lógico-formales, esta tendencia se caracteriza por el deseo de borrar cualquier huella subjetiva, es decir la despersonalización del producto artístico, dentro de una línea de compromiso con los avances tecnológicos que va a propiciar una construcción cada vez más simple y más rigurosa del objeto visual, lo que se observa en la diferencia de precisión en los límites de la figura de una pintura de "bordes duros" y un trabajo de Mondrian.
geometrismos
minimal
Por el lado del expresionismo, la abstracción llega al expresionismo abstracto y al informalismo.
El expresionismo abstracto, partiendo del automatismo psíquico surrealista llevado al propio proceso de construcción, pone de manifiesto lo subjetivo, azaroso e individual del proceso creativo. Esta tendencia que postula la obra como huella del gesto de un sujeto que produce poniendo en juego una acción de su cuerpo se opone a los efectos nocivos de la tecnología sobre el individuo y la sociedad.
expresionismo
abstracto
El informalismo, respondiendo a los mismos postulados, es la corriente europea de este movimiento. Pone mayor atención en los materiales "válidos" para producir arte, utilizando cualquier material encontrado en la naturaleza o los deshechos de la sociedad industrial. Se opone a las corrientes artísticas tecnologicistas y a cualquier intento de organizar formalmente la obra plástica.
informalismo
Cierto análisis del arte que condujo a los conceptualismos, llevó a que las manifestaciones artísticas fueran a la vez su propia crítica.
Esta crítica la había propuesto ya, aunque en el sentido de una destrucción completa, el dadaísmo en 1917. Dada se puede considerar un conceptualismo ya que los medios formales de que se sirve pueden ser cualesquiera, o incluso una negación de algo que se pueda denominar "medio artístico" (hasta la negación del objeto artístico como tal). Algunas manifestaciones dada producen una integración de literatura, teatro, música, artes visuales, que pueden considerarse un antecedente de los intentos integradores de los años 60 - 70 como los happenings y performances.
dada
Quizá en la conciencia de los límites sentida por los artistas de la pintura de acción (action painting) y el arte gestual se puede encontrar el comienzo del arte corporal y el arte de acción en general, aunque también en el deseo de hacer del arte algo dinámico donde el espectador deje de serlo para integrarse en la obra como co-productor o por lo menos participante en la misma.
En esta convergencia nacen los happenings.
arte de     acción
El Surrealismo se desprende de dada oponiéndose a su falta de sistematización. Para el surrealismo el objeto de representación del arte (si el arte quiere tener acceso a la realidad) está vinculado con el deseo, es decir con los aspectos más ocultos y reprimidos para el pensamiento conciente. Podríamos decir que el nivel más profundo del pensamiento está dormido y, para el surrealismo despertarlo es soñarlo, o sea que para acceder a este plano el artista debe recurrir (ayudado por la teoría freudiana) al análisis de los sueños y a cualquier otra manifestación del inconsciente. El medio para lograr algo así como una escritura inconsciente es el automatismo psíquico.
En las artes visuales el surrealismo se manifestó en algunos casos en el objeto de la representación (objeto metafórico, desplazado de los contextos habituales, metamorfoseado) pero utilizando técnicas renacentistas y en otros el modo de representación es surrealista (frotagge, gratagge, etc.).
surrealismo
Este análisis ha abarcado a los movimientos artísticos cuya importancia e influencia, no solo en el campo del arte, sino sobre el modo de ver y de pensar el arte resultan nucleares en la cultura en que nos instalamos en tanto subjetividad.
Esto no quiere decir que otras modalidades y períodos de las producciones visuales no tengan importancia para nosotros sino que para esta aproximación no es indispensable su estudio. Por esta razón ha quedado fuera de este trabajo el arte anterior al gótico del que se pueden encontrar algunas huellas en manifestaciones contemporáneas aunque no en la visión contemporánea.
Lo mismo sucede con el arte africano y las producciones precolombinas que sí ejercen una influencia en un movimiento latinoamericano de gran alcance por el uso de un medio olvidado y el compromiso que asume (quizás por primera vez desde el arte medieval) con la sociedad en que se desarrolla: el muralismo mejicano.
Este movimiento produce un arte didáctico que intenta mostrar a las masas del pueblo mejicano la historia y los cambios producidos en la sociedad de su país. Aunque no tiene un único lenguaje formal (muestra junto con formas tomadas del arte de los antiguos pueblos mejicanos elementos europeos e incluso de los movimientos de vanguardia) encuentra su cohesión en la ruptura con el arte de elite, la salida a los espacios abiertos y la preocupación didáctica vinculada a su compromiso con el cambio social.
muralismo
mexicano
También el pop art está vinculado en ciertos aspectos con dada. Como éste usa indistintamente cualquier tipo de medios para sus producciones artísticas, incluso objetos encontrados, de deshecho, etc., aunque el objetivo del pop es mostrar (desde un lugar no fácilmente situable) la sociedad de consumo a través del desplazamiento de sus productos más populares (sopas enlatadas, Coca Cola, Marilyn Monroe, etc.) a un lugar de extrañamiento y desocultamiento y de devoción simultáneamente. Es un arte de las sociedades industriales desarrolladas, aunque ha llegado a otros lugares. La pintura como la serigrafía o el cine, la escultura o los objetos encontrados (usados en collage), la ambientación o el collage ambiental y el happening son utilizados por el pop.
pop    pop
Esta línea de análisis que problematiza su importancia para la lectura de un hecho artístico es una de las vías que llevan al arte conceptual. Al cuestionar sus propios medios de expresión los artistas intentaban responder a un cuestionamiento más profundo, la relación entre los hechos artísticos y los demás hechos sociales y culturales. El arte conceptual postula la idea como lo único importante de la manifestación artística, siendo los medios y modalidades de concreción más un obstáculo que lo específico de esta manifestación. Lo que se cuestiona es el objeto como mercancía que desvirtúa la función del arte en la sociedad por un lado y por otro la imposibilidad intrínseca de cualquier lenguaje de decir otra cosa que a si mismo.
arte       conceptual
Una aclaración a modo de conclusión
Algunos movimientos artísticos del siglo XX son inabordables desde el punto de vista estético ya que en su misma propuesta o en su modo de acción trascienden lo específico de este campo para inscribirse como hechos de mayor alcance. Esto sucede sobre todo con dos de las corrientes que hemos estudiado y que asumen actitudes opuestas pero teniendo en común la captación profunda de la situación social en la que emergen: el dadaísmo con su acción corrosiva y el constructivismo en su intento de edificar un mundo para el futuro.
Dada es la respuesta desesperada y satírica a un orden social injusto que ya no logra sostenerse y entra en conflicto provocando la primera guerra mundial. Dada intenta escandalizar, mostrando lo que sus espectadores no están dispuestos a ver.
El constructivismo centra su atención en la arquitectura y en la producción de los objetos utilitarios para un mundo que pudiera disfrutar lo estético en cada acción vital y no como agregado. Por esta razón intenta la unificación de las actividades artísticas en el diseño de los objetos de uso.
Ambos comparten, aunque por motivos y situaciones distintas la conciencia de que el arte no puede seguir siendo lo que fue hasta el momento.
una reflexión
DIAGRAMAS OBRA
home